27/6/16

""JUICIO AL SENASA/GLIFOSATO" Presentaciòn Judicial 7-6-2016



JUICIO AL SENASA/GLIFOSATO" Presentaciòn Judicial 7-6-2016

En el dìa de hoy el “Grupo de Madres de Ituzaingó Anexo – Línea Fundadora”, la “Red Universitaria de Ambiente y Salud – Médicos de Pueblos Fumigados”, el “Centro de Protección a la Naturaleza”, la “Federación Sindical de Profesionales de la Salud de la República Argentina (FESPROSA)” y demás Organizaciones Socio-Ambientales adherentes, promovieron acción judicial contra el SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD Y CALIDAD AGROALIMENTARIA (SENASA) con el objeto de que se ordene al citado organismo a:
*Poner en funcionamiento -de manera urgente e inmediata - el procedimiento de “análisis de riesgos” de todos los registros autorizados que contengan “glifosato” como principio activo y/o formulado, con el objeto de obtener su posterior cancelación para su uso y comercialización en la Argentina.
*Garantizar -en el citado procedimiento- la participación ciudadana mediante el mecanismo de “audiencias públicas” de conformidad a las previsiones contenidas en la Ley Nacional General del Ambiente (LGA) N° 25.675.
La opinión de los compañeros luego de la presentación:
Fernando Cabaleiro, abogado: “estamos con esta presentación judicial exigiendo al SENASA la apertura de análisis de riesgo; en la presentación administrativa que hicimos el año pasado, con una negativa del SENASA por considerar que el glifosato no representa ningún riesgo para la salud, con lo cual ahora nosotros estamos impugnando esa decisión en la Justicia con todas las pruebas que hay en contra del glifosato y exigiendo justamente a la justicia para que le ordene al SENASA esa apertura”
Medardo Ávila Vázquez, medico neonatologo: “estamos reclamando acá el derecho a la protección de la salud de la gente ya que la Argentina es el país del mundo que mas glifosato usa y la OMS reconoce que el glifosato produce cáncer, nosotros hemos certificado el aumento de los enfermos de cáncer en los pueblos fumigados de la Argentina y el SENASA es cómplice del genocidio que está pasando en el interior del país, y como han rechazado todos los planteamientos que hemos hecho administrativos ahora venimos a exigirle a la justicia que tiene que priorizar el principio precautorio y defender el derecho a la vida y a la salud de la población y que dejen de utilizar ese veneno que Monsanto está esparciendo en nuestro país”
Sofía Gatica, Madre de Bª Ituzaingò (LF): “Nosotros somos consecuencia del modelo instalado en la Argentina, somos los damnificados, y por eso estamos acompañando la causa: el 33% de la población del B Ituzaingo tiene tumores y cáncer; el 80% de los niños tiene agroquímicos en sangre entonces estamos hablando de que la gente se está enfermando y todos miran para otro lado; están naciendo los niños con malformaciones. Esto que nos está pasando a nosotros en Ituzaingo, está pasando en toda la argentina y en América Latina, acá hay que decir que el gobierno es cómplice del modelo que se ha instalado acà, no solo las corporaciones, por eso pedimos que paren que en el medio está la vida de nuestros hijos y nos sentimos como en una ruleta rusa, esperando a ver a quien le toca…a mí ya me tocó, no quiero que me vuelva a tocar, ni que le toque a nadie”
Darìo Avila, abogado: “estamos también pidiendo a la Justicia que obligue al SENASA que habrá una instancia de participación ciudadana, concretamente que obligue a la aplicación de la Ley General del Ambiente y concretamente convoque a audiencia publica a todos los ciudadanos para que sea esa instancia donde se de la discusión de fondo sobre el glifosato; el SENASA reiteradamente vienen aprobando todos estos productos no solo agrotoxicos, sino organismos genéticamente modificados sin ningún tipo de participación ciudadana , cuando en la Argentina rige una Ley de Ambiente que es la que nos garantiza esa herramienta de participación, esperemos poder de una vez por todas, a discutir al SENASA, con todos los elementos técnicos y científicos que tenemos a nuestro favor para demostrar, no solamente el impacto que produce el uso masivo de agrotoxicos – estamos hablando de más de 300 millones de litros al año que se esparcen en la argentina de esos productos, asi que creemos que en esa instancia podemos demostrar los efectos que producen estos productos no solo en la salud, sino también en el medio ambiente”

"Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copia a sus amigos; nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El Terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad". (Rodolfo Walsh)

22/6/16

Don't be misled by its medieval looks, this could be extremely ancient -...

El Problema Judío explicado para Dummies - Evalion [Sub ESP]







Publicado el 22 jun. 2016
Evalion explica el problema judío para novatos y escépticos. No es una cuestión moral, se trata de mantener la seguridad de los Estados. El pueblo judío históricamente siempre ha actuado como una quinta columna, organizándose para promover e imponer intereses judíos en países ajenos y explotando en último lugar a la población huésped mediante la usura, que hoy tiene su máxima expresión en el sistema económico global basado en la deuda, ideado por el judío Harry Dexter White en la conferencia de Bretton Woods de 1944, cuando la derrota de Adolf Hitler era segura. Lemas como "todos somos iguales" fueron introducidos por la Judería organizada para obtener los mismos derechos que los autóctonos y así poder infiltrarse en las altas esferas de poder.

El pueblo judío no se ha integrado en más de 2000 años de historia ni lo hará. El problema judío no es religioso, ni cultural, es genético.

El vídeo podéis descargarlo a través de mega https://mega.nz/#!HJFzmK6J!OeC4iVl7Lz...

And what about six million jews!!!" Y ya esta, esa cifra inventada por los judios es el unico argumento que tienen. Se ve que hoy en dia es suficiente, es imposible debatir con esta gente.

Mentir es falsear la verdad. Engañar es hacer que los demás crean tus mentiras. No puedes evitar que te mientan. Pero si puedes evitar que te engañen."Es mas fácil engañar a la gente, que convencerles de que han sido engañados".












21/6/16

explica por qué Alemania invadió Polonia y más.

 

...fiurer como pude leer su historia quería que Alemania no se ponga a los manos de los roschil o como se le llame porque como puedo entender ese personaje es decendiente judío y además domina mucho países y conspirando pura maldad...



...Otra pruebas es que Inglaterra y Francia solo declararon la guerra a Alemania y no a Rusia. Se les olvido que Rusia no solo invadio Polonia sino que tambien Estonia y Lituania... intentaron con Finlandia pero los Fineses los echaron a patadas.



...6millones muertos y aun son los malos??? a no calla que sólo había 2,5 en toda Europa..... algo ya no cuadra en la historia...



William L. Shirer, en su libro Berlin Diary: The Journal of a Foreign Correspondent 1934-1941 (p. 411-412), en la entrada del 17 de junio de 1940, durante la primera oleada de la ocupación alemana en Francia, describió cómo muchas mujeres francesas habían huido de París por temor a lo que los ejércitos alemanes podrían hacerles. “Parece que los parisinos realmente creían que los alemanes violarían a las mujeres y harían algo peor con los hombres... Aquellos que se quedaron, están más que sorprendidos por el comportamiento tan correcto que hasta los momentos han mantenido las tropas [alemanas].” ¡Y este correcto comportamiento nunca cambio!

17/6/16

Un rey en Nueva York

 Tremendo vídeo y qué bien expresa ideas y la crítica más sutil. Lástima que como dice el niño, el individuo sigue sumido en la oscuridad, en la ignorancia y el odio. El espíritu de masas sigue en auge con un gregarismo que no cesa. ¡Abrámos los ojos! Acabemos con el opio del pueblo; la religión, el fútbol y la libre ignorancia. El mundo clama al verdadero cambio

Vladímir Putin participa en el Foro Económico de San Petersburgo 2016

  ...pronto el mundo va a cambiar...los biólogos rusos tienen la cura contra el ebola...

16/6/16

Signs Of Change 2016 (4) | Something Is Seriously Wrong




Links
Big crack in mountain causes concern
http://www.wearecentralpa.com/news/lo...
Landslide hits Kyrgyzstan's Suzak 
https://www.youtube.com/watch?v=mB6x1...
Deadly storms roll across the South 
https://www.youtube.com/watch?v=FMhou...
Meteor Turkey
https://www.youtube.com/watch?v=1peEk...
Large number of dead fish seen in China's Haikou city 
https://www.youtube.com/watch?v=UFdxt...
https://www.youtube.com/watch?v=vwjgW...
China Landslide: Major road reopens to the landslide site in Fujian Province 
https://www.youtube.com/watch?v=MiQpj...
New wave of tornadoes sweeps across the heartland 
https://www.youtube.com/watch?v=SrQw7...
Paradise Is Vanishing 
https://weather.com/news/weather/vide...
Godzilla 'red tide' kills thousands of sea creatures in Chile 
https://www.youtube.com/watch?v=lDunJ...
Car falls down huge sinkhole on London road
https://www.youtube.com/watch?v=0jOwf...
Fireball 10 times brighter than the full moon explodes in big boom over Finland
http://strangesounds.org/2016/05/fire...
Sandstorm engulfed Kashgar Prefecture in China’s
https://www.youtube.com/watch?v=3oXiM...
Twenty-four beached whales die despite rescue effort 
https://www.youtube.com/watch?v=Izf2r...
Meteor-like fireball streaks across New Hampshire sky 
http://www.wmur.com/news/meteorlike-f...
Meteorito cae en Pinamar, Argentina y causa fuerte temblor 18.05.2016 
https://youtu.be/ah9akPTSQtw
Two powerful aftershocks hit Ecuador, killing at least one 
https://www.youtube.com/watch?v=2NVp0...
India’s roads melt as record-breaking heat wave continues
http://www.independent.co.uk/news/wor...
Videos: Cae un meteoro en el centro de México 
https://actualidad.rt.com/ultima_hora...
Deadly landslides in Sri Lanka claim scores of victims 
http://www.euronews.com/2016/05/19/de...
City in south China hit by biggest rainstorm in 200 years 21
https://www.youtube.com/watch?v=sypqy...
https://weather.com/news/weather/vide...
Indonesian volcano erupts again, killing several people
http://www.cbsnews.com/news/mount-sin...
600-Foot Sinkhole Swallows 20 Cars in Italy
https://www.youtube.com/watch?v=XFSTJ...
Western Australia earthquake has strength of 'atomic bomb' 28
http://www.skynews.com.au/news/nation...
Terrifying landslide moment recorded by mobile in China 29
https://www.youtube.com/watch?v=Q1JUE...
Heavy weather floods German town 30
http://www.liveleak.com/view?i=8b4_14...
Sinkhole splits truck into two in E China
https://www.youtube.com/watch?v=rCwNB...
Magnitude 7.2 earthquake hits at 1:23 pm off Taiwan’s northeast coast
https://youtu.be/3AB2-SJ9apk
France sees worst flooding since records began
https://www.youtube.com/watch?v=-QnxY...

‘Fuerzas especiales francesas y alemanas luchan contra el Ejército sirio’

‘Fuerzas especiales francesas y alemanas luchan contra el Ejército sirio’: Fuerzas especiales de Alemania y Francia desplegadas en Siria están luchando contra el Ejército del país árabe, han denunciado diplomáticos sirios. miércoles, 15 de junio de 2016 22:22



Fuentes diplomáticas de la Cancillería siria, citadas este miércoles por el canal ruso LifeNews, han asegurado que los contingentes militares alemanes y franceses que se han desplegado en el territorio sirio están directamente involucrados en operaciones contra el Ejército sirio.
 Ministerio de Asuntos Exteriores sirio, han exigido la salida del país de los militares extranjeros 
las tropas francesas y alemanas estarían luchando junto a las estadounidenses que, participan en combates en la primera línea de fuego codo a codo con las fuerzas SDF.

‘Fuerzas especiales francesas y alemanas luchan contra el Ejército sirio’

‘Fuerzas especiales francesas y alemanas luchan contra el Ejército sirio’: Fuerzas especiales de Alemania y Francia desplegadas en Siria están luchando contra el Ejército del país árabe, han denunciado diplomáticos sirios. miércoles, 15 de junio de 2016 22:22



Fuentes diplomáticas de la Cancillería siria, citadas este miércoles por el canal ruso LifeNews, han asegurado que los contingentes militares alemanes y franceses que se han desplegado en el territorio sirio están directamente involucrados en operaciones contra el Ejército sirio.
 Ministerio de Asuntos Exteriores sirio, han exigido la salida del país de los militares extranjeros 
las tropas francesas y alemanas estarían luchando junto a las estadounidenses que, participan en combates en la primera línea de fuego codo a codo con las fuerzas SDF.

14/6/16

Las diez teorías de la conspiración más verídicas en alta tecnología

Las diez teorías de la conspiración más verídicas en alta tecnología: La élite global, Gobiernos y grandes empresas manipulan tecnologías para sus intereses con el fin de mantener y aumentar su poder y su influencia sobre la gente común. Les mostramos los diez métodos más verídicos por medio de los cuales lo logran.

Ovservando el mundo que nos pasa por encima

En busca de la privacidad perdida: 5 alternativas a Google

En busca de la privacidad perdida: 5 alternativas a Google: En esta selección de servicios de búsqueda en la Red, puede encontrar herramientas alternativas que le permiten garantizar su privacidad mientras navega por Internet y por la Deep Web.

Ovservando el mundo que nos pasa por encima

Cataluña,Un caso de GeoPolítica, GeoReligión y GeoHistoria

Cataluña,Un caso de GeoPolítica, GeoReligión y GeoHistoria

Ovservando el mundo que nos pasa por encima

2/6/16

EL AGUA EN CASA, Cómo eliminar los tóxicos y convertirla en Agua de Cali...



OQue lleva el agua que bebemos del grifo?


Esto depende del origen o naturaleza de donde venga el agua. En el caso de Barcelona, ​​suele llevar cloro, metales pesados ​​(plomo, cadmio, níquel) y sal, pero en cantidades muy bajas. Lo que pasa es que hoy ya conocemos más efectos sobre la acumulación de estos componentes tóxicos en el organismo y parece que estamos más concienciados a remediarlo. Además, tampoco afecta de la misma manera un adulto que ha estado expuesto a partir de los cuarenta años que un niño que desde que ha nacido bebe agua, por ejemplo, con cloro.

¿Qué patologías hay asociadas al cloro ya la acumulación de metales pesados ​​en el organismo?

En el caso de los niños, un contacto continuado con cloro acaba generando afecciones respiratorias, sobre todo asma. El contacto con cloro en cantidades elevadas sobre la piel (por ejemplo, en piscinas hiperclorada) rebaja el pH epitelial y favorece la aparición de hongos en los pies o otitis en los más pequeños. Si hablamos de ingesta de cloro -en el consumo de agua de boca- en personas adultas, esta ingesta de cloro, junto con la acumulación de metales pesados ​​en el organismo, genera diferentes tipos de cáncer. Según datos de la Seguridad Social ha aumentado mucho el cáncer de próstata en el caso de los hombres. Antes era una enfermedad de hombres de más de cincuenta o sesenta años y ahora hay patologías de este tipo en perfiles de veintidós ocho y treinta años. Y esto es para un acceso a productos químicos a los que antes no estábamos tan expuestos.
vservando el mundo que nos pasa por encima

Información sobre la Zeolita



Ovservando el mundo que nos pasa por encima

18/5/16

EE.UU.: Brutalidad policial

EE.UU.: Brutalidad policial: El ciudadano estadounidense medio tiene diez veces más posibilidades de ser asesinado por un policía que por un terrorista en un país donde la policía nacional mata a una media de dos personas al día. Tras los disturbios en Ferguson, 24 estados han ratificado una ley que le pone mucho más difícil a las fuerzas de la ley recurrir impunemente a la violencia. El corresponsal Miguel Francis Santiago, se pondrá en contacto con familiares de víctimas de violencia policial.

Ovservando el mundo que nos pasa por encima

4/5/16

Media Argentina para los Mapuches y los Judios, Sionistas, Semitas, Israelitas o engendro que se hayan inventado

Mapurches


Los mapuches (del autónimo mapuche) o araucanos, nombre dado por los españoles,3 4 son ungrupo étnico que habita principalmente en el sur de Chile y Argentina.

De modo genérico abarca a todos los grupos que hablan o hablaban la lengua mapuche omapudungun y, de modo particular, se refiere a aquellos de la región histórica de Arauco (los llamados araucanos) o de la actual región de La Araucanía y sus descendientes.






A la llegada de los conquistadores españoles en el siglo XVI, habitaban entre el valle de Aconcagua y el centro de la isla de Chiloé, en el actual territorio chileno

(esta parte del articulo esta demoníacamente ambiguo, y distorsionador)


Origen y migración[editar]

Artículos principales: Origen de los mapuche y Expansión mapuche.
El origen de los mapuches no se conoce con mucha certeza. Sin embargo, hacia el siglo V ya existían manifestaciones culturales en la Depresión Intermedia de Chile que pueden rastrearse hasta la época actual. Se mencionan como posibles antecesores de los mapuches a los grupos creadores de las culturas Bato, El Vergel, Llolleo y Pitrén.
Sobre su más reciente presencia en territorio argentino, debido a la presión ejercida por los españoles, y en un largo proceso de migración a través de los pasos de la cordillera de los Andes y de transmisión cultural, entre los siglos XVII y XIX conquistaron y colonizaron los territorios ubicados al este cordillerano:15 el Comahue, gran parte de la región pampeana, y el norte de la Patagonia oriental, tierras hasta entonces ocupadas por diversos pueblos no araucanos. De tal modo fueron araucanizados o mapuchizados, ya sea de forma violenta o pacífica, las parcialidades septentrionales de los tehuelches y los «pehuenches antiguos».


Según varias ONGs, la población mapuche estimada actualmente en Chile es de entre 800.000 y 1.400.000 de personas, dependiendo de si se incluyen o no a quienes no conservan su cultura ni reconocen su herencia. Así, por ejemplo, laencuesta CASEN contabilizó a 625.005 mapuches en 2006.19 Organizaciones indígenas estiman en un millón y medio el número de mapuches en Chile.17


En Argentina[editar]

A partir de la Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas (ECPI) 2004-2005, llevada cabo por el estado argentino a través del Instituto Nacional de Estadística y Censos, se calculó que casi 105 000 personas son las pertenecientes o descendientes en primera generación del pueblo mapuche. El 73% de ellas vive en las provincias de Chubut, Neuquén y Río Negro.20


 Contrariando las cifras del INDEC, una publicación oficial del gobierno argentino informó que existían 200.000 mapuches viviendo en su territorio.23 En cambio, otras fuentes no oficiales hablan de 90.00024 y 200.000.25 La propia comunidad mapuche difiere mucho del censo realizado por el INDEC y estima que la población mapuche en Argentina es de 500.000 personas.17 26 Cálculos de 1998-2000 estimaron que vivían en Argentina hasta 300.000 mapuche, de estos, unos 70.000 se encontraban enNeuquén.27 La crítica mapuche sobre la metodología censal fue similar a la que se realizó contra el gobierno chileno.28 Basándose en la encuesta del ECPI, las poblaciones de las provincias de Neuquén y Chubut son un 7% y 5% de origen mapuche, respectivamente.29
Dentro de la provincia de Buenos Aires, en los partidos de General Viamonte (Los Toldos) y de Rojas, a 280 y 220 km al oeste de Buenos Aires, respectivamente, existe una comunidad mapuche semiaculturada descendiente del boroano Ignacio Coliqueo, reconocido "cacique principal de los indios amigos y coronel del ejército nacional" argentino y quien obtuvo, junto a su tribu, la propiedad de dos leguas de tierra.30 31 En esa comunidad ya no se practica la Rogativa y solo algunos hablan mapuzugun, sin embargo, han comenzado un proceso de recuperación de sus raíces mapuches y una de las tres escuelas primarias de la comunidad enseña el idioma mapuche.32
La Confederación Mapuche Neuquina, creada en 1970, agrupa a las comunidades rurales mapuches de la provincia del Neuquén, sus autoridades son electas en un trahun («parlamento») cada dos años.33


En la provincia del Chubut existe la comunidad Limonao y grupos mestizos de mapuches y tehuelches muy mapuchizados que se autodenominan mapuche-tehuelche, existiendo también cuatro comunidades mapuche-tehuelche en la provincia de Santa Cruz: en Caleta Olivia(Willimapu), Río Gallegos (Aitué), en Río Turbio (Millanahuel) y en Puerto Santa Cruz (Fem Mapu).39 40


Luego de la Conquista del Desierto, los pehuenches virtualmente desaparecieron como pueblo en el territorio argentino, muchos de ellos probablemente cruzaron los Andes hacia Chile. En la provincia de Mendoza, a partir de 2007, grupos pehuenches han comenzado a organizarse eligiendo un werkén («vocero») y conformando dos lof («comunidades») en el departamento Malargüe, que recibieron personería jurídica en2009:

Pehuenches ('gente del pehuén'): En el siglo XVI los llamados "pehuenches antiguos" ocupaban las regiones montañosas a ambos lados de la cordillera de los Andes; con la expansión mapuche estos grupos fueron los primeros en adoptar la lengua y parte de las costumbres mapuches. Hacia fines del siglo XIX, la región estaba poblada solo por gentes de habla mapuche y cultura mezclada.47 La organización política de Argentina y Chile llevó a las autoridades a tener un mayor control fronterizo, impidiendo de éste modo su libre circulación. Los pehuenches antiguos son descritos como altos, delgados, ágiles y de tes oscura, se relacionaron mucho con sus vecinos huarpes, aprendiendo de ellos las técnicas de la cestería. 


Principales pueblos araucanizados

Desde mediados del siglo XVII,29 cuando la Guerra de Arauco se fue haciendo menos intensa, el comercio entre mapuches y criollos aumentó: Los indígenas empezaron a criar ovejas y vacas que consiguieron en malones; lo mismo sucedió con el contacto con los pueblos de las pampas con los que comerciaban ganado y mercancías, principalmente la sal.51 El cruce de los pueblos mapuches a las pampas se intensificó a partir del siglo XVIII52 por las victorias sobre los tehuelches.

El contacto con los españoles fue el principal desencadenante de este proceso. Los europeos ejercieron presión demográfica sobre los mapuches que buscaron otro territorio para exportar la población sobrante. Las invasiones de los araucanos estuvieron motivadas, en gran parte, por el comercio tanto con los criollos como con otros indígenas y por el control de las rutas comerciales. El ganado robado y la sal extraída en la pampa se vendían a los criollos de Chile y Buenos Aires, lo que se logró gracias a otro aporte español: la introducción del caballo. Con el caballo, los mapuches podían cruzar la pampa, un territorio de pastizales extensos y casi despoblado, arreando ganado en relativamente poco tiempo. Con el nuevo modo de vida ganadero los pueblos de las pampas también cambiaron su modo de vida, la población aumentó, lo que motivó la serie de conflictos por los recursos entre grupos rivales. Esto facilitó la conquista y posterior aculturación por los mapuches.53 A partir del siglo XVI, gracias al caballo, los tehuelches iniciaron su expansión desde el sur extendiendo su cultura a toda la pampa hacia inicios del 1600. A mediados del siglo XVIII, sin embargo, ese proceso fue detenido por la llegada de los mapuches.54 La mapuchización se caracterizó por la asimilación y mestizaje del pueblo conquistado y los mapuches de manera gradual, a través de varias generaciones.55 Hacia 1820, se produjo la mayor migración de mapuches al actual territorio argentino cuando cerca de 40.000 borogas[cita requerida] cruzaron los Andes, producto de la guerra a muerte entre realistas y patriotas en el sur de Chile.

·                    Puelche («gente del este»): Nombre que los mapuches daban a los tsonek patagones o tehuelches septentrionales, llamados en su propio idioma genanken o gununakena. Se agrupaban en familias extendidas gobernadas por un cacique. Las familias practicaban la monogamia, aunque los caciques y personas importantes podían tener varias esposas. Eran de estatura alta y cabeza más bien alargada, que solían desformar artificialmente en los bebes. Su forma de vida era nómade y su principal alimento lo obtenían del guanaco y del ñandú, a los que cazaban con arcos, flechas y boleadoras. También recolectaban raíces y semillas y preparaban bebidas alcohólicas. Vivían en toldos de pieles y su vestido era el quillango, manta confeccionada con piel del guanaco con los pelos hacia adentro. Lo adornaban por afuera con dibujos geométricos. Se sujetaban el pelo con una vincha y calzaban mocasines de cuero. También solían pintarse la cara según las ocasiones.

·                    Ranqueles (rangkülche, «gente de las cañas»): Los ranqueles, sobre todo en tiempos de Calfucurá, fueron los principales protagonistas de las «Guerras contra el huinca» entre 1580 y 1880 en el actual territorio argentino.
·                     
·                    Tehuelches: Habitaban en la Patagonia, al norte del Estrecho de Magallanes y mayoritariamente en territorio argentino. los mapuches llamaron a todos los tsonek, llamados patagones por los españoles, con el nombre de chewelche, «gente brava»[cita requerida], debido a la resistencia que opusieron a la expansión mapuche al este de los Andes. Su estructura socio-política reconoció la presencia de linajes dirigidos por un jefe y la existencia de chamanes. Tenían creencias religiosas sencillas, en su mundo actuaban espíritus buenos causantes de alegrías y espíritus malos que provocaban daños y enfermedades. Sepultaban a los difuntos acompañándolos de sus pertenencias, en tumbas excavadas en el suelo o en cuevas que cubrían con piedras. Su economía se basaba en la caza del guanaco y ñandúes, usando sus famosas boleadoras, recolectaban todo tipo de raíces y semillas silvestres. Se vestían con capas de piel de guanaco sujetas a la cintura con una faja, y sus pies los cubrían con una especie de mocasín de cuero muy grueso.


Muchos autores[¿quién?] incluyen a los tsonek como una parcialidad mapuche, pero otros[¿quién?] consideran que las diferencias culturales, como por ejemplo las idiomáticas, entre los tsonek eran bastante importantes; del mismo modo, lo cierto es que la relación entre los tsonek y los mapuches fue constantemente belicosa (los tsonek septentrionales, superados en número y tácticas de combate, o debieron replegarse al sur ante la invasión mapuche al Comahue y región pampeana o quedaron aculturados). Hacia 1870, los tsonek libraban feroces combates contra los mapuches en las proximidades del río Chubut, zona que fue el límite meridional de la expansión mapuche.

El término mapuche es de uso general, con ocasionales distinciones entre las parcialidades. El mapuche propiamente tal todavía es identificado con el araucano


Identidad territorial[editar]

Artículo principal: Wallmapu


El territorio reivindicado por el pueblo mapuche es conocido como Mapuche Wallontu Mapu o simplementeWallmapu ('tierra circundante' o 'tierra que circunda'), el cual se halla dividido en dos partes separadas por elPire Mapu (cordillera de los Andes):

(acá se me paran los pelos del culo, no se si estoy en modalidad cenofobo o que? Como pueden reinvidicar territorio que le quitaron a los puelches, tehuelches y ranqueles???????? necesito ayuda. WIKI pasa a mencionar todos los territorios en Chile, que no voy a mencionar porque no me suenan de nada, ni me afectan. Pero agrega mas reinvindicaciones:


Puel Mapu[editar]

El Puel Mapu ('tierra del Este'), parte de la actual Argentina, habitado por los puelches (en sentido posicional, no histórico), se extiende entre los ríos Cuarto y Diamante por el Norte hasta los ríos Limay y Negro por el Sur, y entre la cordillera de los Andes por el Oeste y el río Salado de Buenos Aires (o hacia 1750 la línea de los fortines y pueblos de San Nicolás de los Arroyos, San Antonio de Areco, Luján y Merlo) y el Ka Füta Lafken por el Este.
Estas dos partes se subdividen en espacios territoriales denominados fütanmapu, relacionados hasta cierto punto con los butalmapus de la Guerra de Arauco. El Puel Mapu se divide entre los siguientes butanmapus:
·                    Mamüll Mapu ('tierra de los montes'):68 habitado por los mamulches o gente de los palizales o bosques de caldenes y algarrobos, corresponde al actual suroeste de laProvincia de Córdoba, sureste de la provincia de San Luis y el centro noroeste de la provincia de La Pampa. Sus habitantes se diluyeron con los ranqueles a principios del siglo XIX bajo el liderazgo de Carripilún.
·                    Rangkül Mapu ('tierra de los cañaverales'): habitado por los ranqueles, gente de los carrizales o cañaverales al este de los mamulches. Desde principios del siglo XIX absorbieron a los mamulches, chadiches y otros pueblos y su territorio se amplió desde el oeste de Buenos Aires, sur de Santa Fe, sur de Córdoba, sur de San Luis, sureste de Mendoza, toda La Pampa y norte de Río Negro.69
·                    Chadi Mapu ('tierra de los salares'): habitado por la gente de la tierra de la sal o salineros, también llamados chadiches, en torno a la Laguna Urre Lauquen en la zona deprimida del sur de la provincia de La Pampa, sus habitantes se diluyeron con los demás.
·                    Puel Willi Mapu ('tierra del sureste'):70 habitado por la gente del sudeste, los manzaneros o puelches. Corresponde a los territorios del oeste del Chubut y sur de Río Negro en donde se mixogenizaron los pueblos mapuche, pehuenche y tehuelche.
Entre todos que hablaban mapudungun y que vivían en las Pampas se sumaban hasta 150.000 personas antes de su sometimiento por las tropas argentinas.71
·                    Boroa ('lugar donde hay huesos'): cruzaron de la Araucanía a la Pampa hacia 1820, eran unas 40.000 personas.
Nota: los mapuches nunca fueron una nación unida, sino más bien una serie de grupos que hablaban un idioma común. El concepto de Nación empezó a surgir hacía fines del siglo XIX durante el proceso de conquista por los gobiernos chileno y argentino.72 73

Distribución aproximada de idiomas en el extremo meridional de Sudamérica en tiempos de la conquista española.


En Argentina[editar]

Artículo principal: Conquista del Desierto
Luego de la independencia de Chile, una parte de las fuerzas mapuches que lucharon principalmente en el bando realista, procedieron a emigrar hacia la región pampeana, conformando la Confederación boroana. Posteriormente los Hermanos Pincheira alentarian a los grupos mapuchesborogas y a los araucanizados ranqueles a realizar malones para el robo de ganado y su posterior transporte a través de la ruta de la Rastrillada grande hacia los pasos de la cordillera de los Andes, con el objetivo de ser trocado en Chile por los pehuenches (que dominaban los pasos cordilleranos); intercambiándo el ganado generalmente por armas y bebidas alcohólicas.91
Posteriormente, y paralelamente al proceso de "Pacificación" que se estaba realizando en Chile, el Ejército argentino llevó a cabo un proceso similar, denominado la Conquista del Desierto; el cual fue muy perjudicial para los mapuches. Hubo un primer intento en 1833 que permitió a las tropas argentinas ocupar casi todo el territorio al Norte del río Negro y del Limay e incluso la zona de Valcheta[cita requerida], pero la guerra civil en Argentina permitió que los mapuches y mapuchizados se rehicieran, de modo que a inicios de 1870 estos pueblos realizaban sus correrías casi hasta las inmediaciones de las ciudades de Mendoza, San Luis, Río Cuarto, sur de la provincia de Santa Fe y gran parte de la provincia de Buenos Aires hasta unos 70 km de la ciudad de Buenos Aires. Su derrota fue total a partir de la llamada Conquista del Desierto, iniciada formalmente en 1879 y dirigida por el general Julio Argentino Roca (al año siguiente, en 1880, fue elegido presidente del país).



Notas y referencias[editar]

Notas[editar]

1.                             Volver arriba Al respecto, Fernando Zúñiga señala en una nota al pie de su libro Mapudungun. El habla mapuche:
"El origen de la antigua denominación araucanos aún es materia de controversia". Zúñiga, 2006, p. 29

2.                             Volver arriba Entre los ríos Limarí por el Norte y Choapa por el Sur, el territorio era compartido con los diaguitas.
3.                             Volver arriba La declaración fue aprobada por 143 votos a favor, 4 en contra —Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Australia— y 11 abstenciones. Ver la noticia en la página de la ONU
4.                             Volver arriba Lafkenches (de ḻafkeṉche, 'gente del mar' en mapudungun): mapuche de la costa.

Referencias[editar]

1.                             Volver arriba «2012 census». Censo.cl. Consultado el 25 de septiembre de 2013.
2.                             Volver arriba ECPI, 2004-2005.
3.                              Saltar a:a b Bravo, Patricia (1999). «¿La pobreza es una infiltrada? Pregunta alcalde mapuche de Tirúa.» (Revista Punto Final edición). Consultado el 16 de mayo de 2007.
4.                              Saltar a:a b Municipalidad de Esquel. «Museo de culturas originarias patagónicas. Comunidad Nahuelpán. Estación del Ferrocarril.». Esquel. Consultado el 16 de mayo de 2007.
5.                             Volver arriba Ministerio de Planificación. Gobierno de Chile. CASEN 2009. Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional. pp. 7, 13. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2015. Consultado el 24 de agosto de 2013.
6.                             Volver arriba Cerda, Rodrigo (2009). «Situación socioeconómica de los mapuche». Puntos de referencia (Santiago: Centro de Estudios Públicos). Consultado el 24 de agosto de 2013.
7.                             Volver arriba Error en la cita: Etiqueta <ref> inválida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas LNPobM
8.                              Saltar a:a b Salas, Adalberto (1992). El mapuche o araucano. Madrid: Mapfre. pp. 30-32. ISBN 84-7100-441-0.
9.                             Volver arriba María del Milagro Lee Arias señala en sus Breves notas de la etnohistoria del pueblo mapuche que:
Cuando Pedro de Valdivia fundó la ciudad de Santiago el 12 de febrero de 1541, los grupos indígenas que poblaban el centro-sur del territorio entonces llamado “Nueva Extremadura” no eran propiamente mapuche, sino reche -gente pura, indio de Chile (Valdivia 1606)-. Estos gruposreche darán origen, a través de un proceso de etnogénesis que reconfigurará su identidad étnica, a los actuales mapuches a mediados del siglo XVIII (1760 aproximadamente).

(énfasis en original)
10.                          Volver arriba Adalberto, Salas. «Mapuche o araucano (mapudungun)». Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2015. Consultado el 23 de agosto de 2009.
11.                          Volver arriba Diego Barros Arana, Historia general de Chile. Capítulo tercero
12.                          Volver arriba Zúñiga, Fernando (2006). Mapudungun. El habla mapuche. Santiago: Centro de Estudios Públicos. 402 p. ISBN 956-7015-40-6.
13.                          Volver arriba Coña, Pascual. (1995.). Lonco Pascual Coña ñi taculpazugun. Testimonio de un cacique mapuche. Santiago: Pehuén. [Edición original: Moesbach 1930].
14.                          Volver arriba Adelaar, Willem (2004). The Languages of the Andes. Cambridge University Press. ISBN 978-0-521-36275-7.
15.                          Volver arriba Jiménez, Juan Francisco, y Sebastián Alioto (2007). «"Que ningún desgraciado muera de hambre": agricultura, reciprocidad y reelaboración de identidades entre los ranqueles en la década de 1840» (PDF).Mundo Agrario. Revista de estudios rurales (Centro de Estudios Histórico Rurales. Universidad Nacional de La Plata) 8 (15). Consultado el 24 de enero de 2009.
16.                          Volver arriba «Revistas Electrónicas UACh - Minga Online». Consultado el 2009.
17.                           Saltar a:a b c Entrevista a la dirigente mapuche Eugenia Calquín
18.                          Volver arriba El genocidio burocrático, de Sabina Bassani "Benedicto Melin, presidente regional de las comunidades mapuches en Chile, habla de "genocidio burocrático" pues según estimaciones de los mismos mapuche, son alrededor de 1.400.000 personas.
19.                          Volver arriba «Los pueblos indígenas de Chile».
23.                          Volver arriba Argentina
25.                          Volver arriba Equipo Nacional de Pastoral Aborigen - ENDEPA
26.                          Volver arriba Farn Report: Benetton-Mapuche Case
29.                           Saltar a:a b Aborígenes andinos
30.                          Volver arriba Historia de Los Toldos, tribu de Coliqueo
31.                          Volver arriba pueblo mapuche
32.                          Volver arriba mapuche
33.                          Volver arriba pueblo mapuche (Neuquen)
35.                          Volver arriba [1]
36.                          Volver arriba http://www.eclac.org/publicaciones/xml/8/13108/lcl1935-p1.pdf
37.                          Volver arriba «Mapa de las comunidades Mapuche de la provincia del Neuquén». Archivado desde el original el 17 de marzo de 2009.
39.                          Volver arriba Primera asamblea de comunidades indigenas en Santa Cruz
41.                          Volver arriba Indymedia
42.                          Volver arriba Relevan a las comunidades originarias en territorio malargüino
43.                          Volver arriba http://www.scielo.cl/pdf/ssa/v13n2/art09.pdf
45.                          Volver arriba The Languages of the Andes, Willem F. H. Adelaar, Pieter Muysken, Published by Cambridge University Press, 2004, ISBN 0-521-36275-X, 9780521362757, Pg. 509.
47.                          Volver arriba «Argentina - Pueblos Originarios de la Pampa». Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2015.
48.                          Volver arriba http://www.slideshare.net/Culturasaavedra/lafquenche
50.                          Volver arriba http://www.economiaynegocios.cl/noticias/noticias.asp?id=99465
53.                          Volver arriba «historia». Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2015.
54.                          Volver arriba «Transformaciones étnicas». Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2015.
55.                          Volver arriba [2]
56.                          Volver arriba Primera Parte
57.                          Volver arriba Chiapino, Roberto (11 de junio de 2005). «El Kultrum». bioetica.org. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2015. Consultado el 2009.
58.                          Volver arriba Salazar Vergara, Gabriel, y Julio Pinto (abril de 1999). Historia contemporánea de Chile II: Actores, identidad y movimiento (1ª edición). Santiago: LOM. p. 147. ISBN 956-282-174-9. Consultado el 5 de marzo de 2011.
59.                          Volver arriba Rothhammer, Francisco, y Elena Llop, ed. (julio de 2004). Poblaciones chilenas: Cuatro décadas de investigaciones bioantropológicas (1ª edición). Santiago: Editorial Universitaria, S.A. p. 228. ISBN 956-11-1713-4. Consultado el 5 de marzo de 2011.
60.                           Saltar a:a b Mariqueo, Reynaldo, y Jorge Calbucura (2002). «La Nación Mapuche». Consultado el 2009.
61.                           Saltar a:a b s/a (s/f). «Pueblos aborígenes chilenos». Consultado el 2009.
62.                          Volver arriba Portal a los Hielos Eternos. «Caleta Olivia. Comunidades Aborígenes. El Escenario y el Hombre.». Consultado el 2009.
63.                          Volver arriba [3]
64.                          Volver arriba «Pueblos aborígenes chilenos». Consultado el 2009.
65.                          Volver arriba «El Kultrum». Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2015. Consultado el 2009.
66.                          Volver arriba Ricardo E. Latcham, La organización social y las creencias religiosas de los antiguos araucanos, Santiago de Chile, Impr. Cervantes, 1924. [4]
67.                          Volver arriba «Mapahumano de Etnias, Pueblos y Culturas - mapahumano.fiestras.com». Consultado el 2009.
68.                          Volver arriba «] Club de caza Mammul Mapu [». Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2015. Consultado el 2009.
69.                          Volver arriba Artículos
70.                          Volver arriba «Nacion Mapuche - Pueblo Mapuche». Consultado el 2009.
71.                          Volver arriba «Indígenas americanos: Explotación, genocidio y olvido - Monografias.com». Consultado el 2009.
72.                          Volver arriba Argentina Tour
73.                          Volver arriba Los mapuche
74.                          Volver arriba La Araucana de Alonso de Ercilla
75.                          Volver arriba El Inca Garcilaso, un indio antártico (1539-1616) de Marta Blanco
77.                          Volver arriba Historia física y política de Chile, Tomo Tercero, Parte I pg 24-25. Escrito por Claudio Gay e Ivan Murray Johnston
78.                          Volver arriba historia.uchile
79.                          Volver arriba Nombrada por Francis Goicovich Videla y Osvaldo Silva Galdames en el artículo y el análisis sobre Detuvo la Batalla del Maule la expansión Inca hacia el sur de Chile?
81.                          Volver arriba Bengoa, José (2000) [1982]. Historia del pueblo mapuche. Siglos XIX y XX. Santiago de Chile: Lom Ediciones, pp. 20 y 22, ISBN 956-282-232-X.
82.                          Volver arriba Bengoa, José (2000). Historia del pueblo mapuche..., pp. 19-20
83.                          Volver arriba Bengoa, José (2000). Historia del pueblo mapuche..., pp. 33
84.                          Volver arriba Bengoa, José (2000). Historia del pueblo mapuche..., pp. 21-22
85.                          Volver arriba Bengoa, José (2000). Historia del pueblo mapuche..., pp. 37
86.                          Volver arriba Bengoa, José (2000). Historia del pueblo mapuche..., pp. 252-253
87.                          Volver arriba El Mercurio, 6 de enero de 2008
88.                          Volver arriba Bengoa, José (2000). Historia del pueblo mapuche..., pp. 146-147
89.                          Volver arriba Bengoa, 2000: 125-126
90.                          Volver arribahttp://www.serindigena.org/libros_digitales/cvhynt/v_i/1p/v1_pp_4_mapuche_c3_los_huilliches-FContents.html Informe de la Comisión Verdad Histórica y Nuevo Trato. 2003. Volumen I - Primera Parte: Historia de los pueblos indígenas de chile y su relación con el estado, El pueblo mapuche. Capítulo tercero. Los huilliches del sur
91.                          Volver arriba La Nación. Las perdidas cicatrices de la Zanja de Alsina
92.                          Volver arriba Faundes M., Juan Jorge (2011). Nvtuyiñ Taiñ Mapu (Recuperamos nuestra tierra). Temuco (Chile). Fundación Instituto Indígena / Ediciones Universidad Católica de Temuco, pp. 105-111
93.                          Volver arriba Faundes M., Juan Jorge. ibídem
94.                          Volver arriba Véase resolución en la página de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
95.                          Volver arriba Comité de Derechos Humanos. Observaciones finales al Informe de Chile. Doc. ONU: CCPR/C/CHL/CO/5 (26 de marzo de 2007)
96.                          Volver arriba Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Observaciones finales al Informe de Chile. Doc. ONU: E/C.12/1/Add.105 (nov. de 2004). párrs. 13, 32-34 y 49.
97.                          Volver arriba [5] Artículo periodístico de la Tercera en línea.
98.                          Volver arriba [6] Artículo en azkintuwe.cl.
99.                          Volver arriba [7] Ibidem
100.                      Volver arriba Por la autonomía en el país mapuche: Wallmapuwen
101.                      Volver arriba Estudio sobre los tratados, convenios y otros acuerdos constructivos entre los Estados y las poblaciones indígenas. Informe final presentado por el Sr. Miguel Alfonso Martínez, Relator Especial. Doc. ONU:E/CN.4/Sub.2/1999/20. párr. 265.
106.                      Volver arriba Zúñiga, Fernando (2006). «los mapuches y su lengua». Mapudungun. El habla mapuche. Santiago: Centro de Estudios Públicos. p. 402.ISBN 956-7015-40-6.
107.                      Volver arriba Ceferino Namuncurá beatificado en Argentina
108.                      Volver arriba Zúñiga, Arturo (15 de agosto de 2001). «El niño inmolado» (HTML). www.mapuche.info. Consultado el 24 de agosto de 2009.
109.                      Volver arriba Dellehay, Tom. (2007). «Monuments, empires and resistance.». Cambridge University Press. p. 504.
110.                      Volver arriba Ñuke Mapu, Centro de Documentación Mapuche. «La Data Cultural Mapuche y los 12 mil años» (PHP). Consultado el 30 de marzo de 2012. «[...] el Sr. Claudio Matte, un gran académico de la Universidad de Chile, autor del Silabario El Nuevo Método, conocido comúnmente como "Silabario El Ojo", en los años 50; destacaba en la lección Nº 21, bajo el título; "Los Indios Mapuche no saben contar,... para decir uno dicen Sol, y para decir dos, dicen Pata de Pájaro".»
111.                      Volver arriba Brugnoli y Hoces de la Guardia, 1995; Alvarado, 2002
112.                      Volver arriba Millán de Palavecino, 1960; Chertudi y Nardi, 1961; Nardi y Rolandi, 1978; Corcuera, 1987, 1998; entre otros.
113.                      Volver arriba Joseph, 1931; Palermo, 1994; Méndez, 2009a.
114.                       Saltar a:a b Wilson, 1992; Mendez, 2009a.
115.                      Volver arriba Murra, 1975.
116.                      Volver arriba Palermo, 1994; Méndez, 2009b.
117.                      Volver arriba Guaravaglia, 1986; Palermo, 1994; Mendez, 2009b.
118.                      Volver arriba Méndez, 2009b.
119.                      Volver arriba Wilson, 1992; Alvarado, 2002; Mendez, 2009a.
120.                      Volver arriba El último parlamentario mapuche
121.                       Saltar a:a b Benetti, Ricardo, “Turismo Responsable: La Alternativa del Respeto,” Travesía: Turismo Sostenible en la Patagonia 15 mayo/15 junio de 2006.
122.                      Volver arriba Espinoza, Allan Rhodes, “¿Qué es realmente el turismo responsable?” Travesía: Turismo Sostenible en la Patagonia marzo de 2006.

Bibliografía[editar]

·                    Aldunate,(2015). Mapuche: gente de la tierra en Culturas de Chile. Santiago, Andrés Bello.
·                    Alvarado, Margarita (2002). “El esplendor del adorno: El poncho y el chanuntuku” en Hijos del Viento, Arte de los Pueblos del Sur, Siglo XIX.Buenos Aires: Fundación PROA.
·                    Bengoa, José (1999 [1985]). Historia del pueblo mapuche: siglo XIX y XX. Santiago de Chile: LOM Ediciones.
·                    Bengoa, José (1999). Historia de un conflicto: los mapuches y el Estado en el siglo XX. Santiago de Chile: Planeta.
·                    Boccara, Guillaume (1998). Guerre et ethnogenèse mapuche dans le Chili colonial. L'invention du soi. Paris: L'Harmattan. ISBN 2-7384-7298-2.
·                    Brugnoli, Paulina, y Soledad Hoces de la Guardia (1995). “Estudio de fragmentos del sitio Alboyanco” en Hombre y Desierto, una perspectiva cultural, 9: 375–381.
·                    Corcuera, Ruth (1987). Herencia textil andina. Buenos Aires: Impresores SCA.
·                    Corcuera, Ruth (1998). Ponchos de las Tierras del Plata. Buenos Aires: Fondo Nacional de las Artes.
·                    Correa, Martín, et al. (2005). La reforma agraria y las tierras mapuche. Chile 1962-1975. Santiago de Chile: LOM Ediciones.
·                    Chertudi, Susana, y Ricardo Nardi (1961). "Tejidos araucanos de la Argentina" en Cuadernos del Instituto Nacional de Investigaciones Folklóricas, 2: 97-182.
·                    Eim, Stefan (2010). The Conceptualisation of Mapuche Religion in Colonial Chile (1545-1787). [8]
·                    Federación Internacional de Derechos Humanos (2006). Chile. La otra transición chilena, derechos del pueblo mapuche, política penal y protesta social en un estado democrático. Consultado en línea el 24 de septiembre de 2007. [9]
·                    Garavaglia, Juan Carlos (1986). “Los textiles de la tierra en el contexto colonial rioplatense: ¿una revolución industrial fallida?” en Anuario IEHS, 1:45-87.
·                    Hérnandez, Isabel (2003). Autonomía o ciudadanía incompleta. El pueblo mapuche en Chile y Argentina. Santiago de Chile: Pehuén Editores.ISBN 956-16-0371-3
·                    Human Rights Watch (2004). Indebido proceso: los juicios antiterroristas, los tribunales militares y los mapuches en el sur de Chile. Consultado en línea el 24 de septiembre de 2007. [10]
·                    Ibarra, Mario (2003). Algunas reflexiones y notas a propósito de algunos tratados, en éste momento, no reconocidos, firmados entre potencias coloniales o Estados actuales y pueblos indígenas en Seminario de expertos sobre tratados, convenios y otros acuerdos constructivos entre los estados y los pueblos indígenas. Ginebra: Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
·                    Joseph, Claude (1931). Los tejidos araucanos. Santiago de Chile: Imprenta San Francisco, Padre Las Casas.
·                    Méndez, Patricia (2009a). “Herencia textil, identidad indígena y recursos económicos en la Patagonia argentina” en Revista de la Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red, 4, 1:11-53.
·                    Méndez, Patricia (2009b). “Los tejidos indígenas en la Patagonia argentina: cuatro siglos de comercio textil” en Anuario INDIANA, 26: 233-265.
·                    Millán de Palavecino, María Delia (1960). “Vestimenta Argentina” en Cuadernos del Instituto Nacional de Investigaciones Folklóricas, 1: 95-127.
·                    Murra, John (1975). Formaciones económicas y políticas del mundo andino. Lima: Instituto de Estudios Peruanos.
·                    Nardi, Ricardo, y Diana Rolandi (1978). 1000 años de tejido en la Argentina. Buenos Aires: Ministerio de Cultura y Educación, Secretaría de Estado de Cultura, Instituto Nacional de Antropología.
·                    Observatorio de derechos de los pueblos indígenas (2005). Los derechos de los pueblos indígenas en Chile: Balance de 2004. Temuco, Chile. Consultado en línea el 24 de septiembre de 2007. [11]
·                    Ordóñez de Ceballos, Pedro (1851). Viaje del Mundo. Cartas a Real Audiencia de Santafe.
·                    Palermo, Miguel Ángel (1994). “Economía y mujer en el sur argentino” en Memoria Americana 3: 63-90.
·                    Pinto, Jorge (2000). De la inclusión a la exclusión: la formación del estado, la nación y el pueblo mapuche. Santiago de Chile: Instituto de Estudios Avanzados.
·                    Saavedra Peléz, Alejandro (2002). los mapuches en la sociedad chilena actual. Santiago de Chile: LOM Ediciones. ISBN 956-282-490-X.
·                    Toledo Llancaqueo, Víctor (2001). En segura y perpetua propiedad. Notas sobre el debate jurídico sobre derechos de propiedad indígena en Chile, siglo XIX en Actas 4.º Congreso chileno de antropología, Colegio de antropólogos de Chile, Santiago, pp. 1129-1136.
·                    Verta, Ricardo, José Aywin, Andrea Coñuecar y Elicurá Chihauilaf (2004). El despertar del pueblo mapuche. Nuevos conflictos, viejas demandas. Santiago de Chile: LOM Ediciones. ISBN 956-282-647-3.
·                    Wilson, Angélica (1992). Arte de Mujeres. Santiago de Chile: Ed. CEDEM, Colección Artes y Oficios Nº 3.
·                    Inca Garcilaso de la Vega, Comentarios Reales En: Marta Blanco. El Inca Garcilaso de la Vega, un indio antártico 1539-1616
·                    Anello Oliva, Historie Du Pérou, Página 53
·                    PRATES, Luciano El uso de recursos por los cazadores-recolectores posthispánicos de Patagonia continental y su importancia arqueológica Relaciones-Sociedad Argentina de Antropología, 2009.



Enlaces externos[editar]

·                     Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre mapuche.
·                     Wikcionario tiene definiciones y otra información sobre mapuche.
·                    Conadi, Corporación Nacional de Desarrollo Indígena
·                    Portal Mapuche del Puel Mapu
·                    "Ser digno de ser" Revista Myriades1
·                    Los mapuche Mundo Historia
·                    "La Cuestión Mapuche" Nota periodística
·                    Poblamiento Pampeano: La Araucanización Mapa del historiador Rodolfo Casamiquela, muestra la expansión de los mapuches en la pampa y la patagonia.
·                    Mapas Evolución histórica del territorio mapuche en Chile.
·                    los mapuches del siglo XVIII Mapas en las páginas 17 a 19.
·                    Grupos indígenas de Chile en 1540 Mapa de la etnografía entre los pueblos de lengua mapuche.
·                    El caballo en la cultura mapuche
·                    pueblo mapuche
·                    Deportes Mapuche
·                    "Juegos, ejercicios y armas araucanos". Oreste Plath.
·                    Cultura mapuche
·                    [12]





 




XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX

TEHUELCHES

Los tehuelches (del idioma mapuche chewel che: ‘gente bravía’)1 2 o patagones son los nombres genéricos dados a un conjunto de pueblos amerindios de la Patagonia y la región pampeana en América del Sur. Diversos especialistas, misioneros y viajeros han realizado propuestas para agruparlos teniendo en cuenta la similitud de sus rasgos culturales, su cercanía geográfica y sus idiomas, aunque entre ellos se hablaban idiomas que no siempre estaban emparentados entre sí, y su distribución geográfica era extensa.
Tras el proceso histórico de casi completa extinción de estos pueblos el término «tehuelche» pasó a referenciar a los supervivientes de la rama continental austral del grupo, ubicados en las provincias de Santa Cruz, Chubut y Río Negro de Argentina.




Según Rodolfo Casamiquela[editar]

El antropólogo argentino Rodolfo Casamiquela revisó la clasificación de Escalada en su libro Rectificaciones y ratificaciones hacia una interpretación definitiva del panorama etnológico de la Patagonia y área septentrional adyacente (de 1965), colocando a los chehuache-kénk como pertenecientes a los gününa küne.11 Casamiquela incorporó a los hets y querandíes como parte de los tehuelches, proponiendo para los primeros años del siglo XX la siguiente clasificación para los tehuelches:
·                    Tehuelches insulares: los onas o selknam y los manekenk o haush, en Tierra del Fuego, al noroeste los primeros (aún existentes) y en la península Mitre y bahías Thetys y Fathey, los segundos (extinguidos).
·                    Tehuelches continentales:
·                                Tehuelches meridionales:
·                                           Tehuelches meridionales australes (aónik'enk, patagones o chewelches): desde el estrecho de Magallanes al río Santa Cruz. De idioma aonek'o 'a'jen, aún existente.
·                                           Tehuelches meridionales boreales (mech'arn): desde el río Santa Cruz al río Chubut. De idioma teushen (téwsün). Absorbidos por sus vecinos del sur y por los mapuches.
·                                Tehuelches septentrionales:
·                                           Tehuelches septentrionales australes o gününa kena (‘gente propiamente dicha’), llamados también «pampas», «chewelches», «tehuelches», «williches» y «puelches»: desde los ríos Negro y Limay hasta el río Chubut por el sur, y el sur de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y sudeste de La Pampa. De idioma gününa iájech. Resistieron el avance mapuche hasta ser absorbidos. De ellos eran un subgrupo los «chüwach a künna» (‘gente del borde de la cordillera’).
·                                           Tehuelches septentrionales boreales: pertenecían a este grupo los querandíes y los puelches del norte del Neuquén. Los querandíes se hallaban, al momento de la llegada de los españoles, en la región pampeana desde el río de la Plata a Mendoza, incluyendo el sur de Córdoba y de San Luis. De idioma querandí. Se extinguieron.12
Estas clasificaciones prácticamente terminaron con las clasificaciones previas:
·                    Patagones, chonekas o chonik (tehuelches meridionales).
·                    Pampas, hets, querandíes y puelches (tehuelches septentrionales).




Estudios del gününa iajëch[editar]

Clasificación de los idiomas tshon, según Roberto Lehmann-Nitsche.
En 1864 Hunziker registró un vocabulario y fraseario del idioma que llamó genakenn en el área de Viedma. En 1865 el explorador Jorge Claraz recorrió desde el sur de Buenos Aires hasta Chubut siendo guiado por algunos guías hablantes del gününa iajëch, recogiendo topónimos, léxico y frases en su Diario de viaje de exploración al Chubut (1865-1866).
En 1913, Lehmann Nitsche utilizó los datos recogidos por Hunziker y por Claraz para crear un vocabulario comparado de idiomas tehuelches: El grupo lingüístico tschon de los territorios magallánicos.
En 1925 Harrington recogió algunas palabras de hablantes bilingües tehuelches que publicó en 1946 en su Contribución al estudio del indio gününa küne, afirmando que llamaban a su idioma gününa yájitch o pampa. En los años cincuenta, Casamiquela recogió de varios ancianos un vocabulario, canciones y oraciones, esbozando un análisis morfosintáctico.
En 1960 Ana Gerzenstein realizó una clasificación fonética-fonológica en su Fonología de la lengua gününa-këna.
En 1991 José Pedro Viegas Barros esbozó una proyección morfosintáctica en Clarificación lingüística de las relaciones interculturales e interétnicas en la región pampeano-patagónica, y en 2005 desarrolló una descripción fonológica en Voces en el viento.13
El puelche es una lengua muerta. Casamiquela da nombre y apellido del último hablante de este idioma: el señor José María Cual, muerto en 1960 a la edad de 90 años.14

Llegada de los españoles[editar]

El 31 de marzo de 1520 la expedición española al mando de Fernando de Magallanes desembarcó en la bahía San Julián para pasar el invierno allí, en donde tomó contacto con los indios tehuelches, a quienes denominaron «patagones», lo que fue relatado por el escribano Antonio Pigafetta. Así es como Pigaffetta describió a los mismos patagones como una mítica tribu de Patagones gigantes.15
En efecto, aún antes de encontrarse personalmente con ellos, aquellos exploradores quedaron asombrados por las huellas de sus pies. Ampliadas por las pieles que les servían de calzado, pies de suyo mucho más grandes que los de los europeos de entonces -para el siglo XVI la talla media de los europeos era mucho más baja que la actual. De hecho, el promedio de altura europeo hasta 1800 rondaba los 1,50 metros.16En tanto, los patagones llegaban a medir 2 m (6 ft 7 in) los varones tenían una talla promedio superior a 2 m (6 ft 7 in)- por lo que les consideraron «patones» (‘de pies grandes’); y les evocaron al gigante Pathoagón de la novela de caballería Primaleón.17 De estructura cranealdolicocéfala como otros pámpidos, llegaron a ser famosos en la literatura europea de los siglos XVI a XIX por su gran estatura y fuerza física.
Corresponde tener muy en cuenta que entre los siglos XVI a XVIII el topónimo «Patagonia» era dado a todo el territorio desde el sur del estuario del río de la Plata. Esto refuerza la hipótesis de antropólogos como Rodolfo Casamiquela, según la cual los het de Falkner eran también patagones.
La llegada de los españoles implicó un conjunto de cambios en la cultura de los pueblos originarios y los tehuelches no fueron ajenos a eso; se desataron entre ellos pestes (sarampión, viruela, gripe) que los diezmaron, particularmente a los septentrionales gennakenk.

Influencia de los mapuches[editar]

Durante los siglos XVII y XVIII comenzó además la penetración de los mapuches o araucanos al este de los Andes, con fines de comercio y alianzas, que conllevó una gran influencia cultural sobre los tehuelches y otros pueblos, al punto que se la denomina «araucanización» de las Pampas y la Patagonia. Buena parte de los tehuelches adoptó muchas de las costumbres y lengua mapuches, mientras los mapuches adoptaban parte del modo de vida tehuelche y con ello se difuminaron las diferencias entre ambos grupos, al punto que sus descendientes se refieren a sí mismos como mapuche-tehuelches.18
Cabe mencionar los nombres de los caciques tehuelches Cacapol y su hijo Cangapol que durante la primera mitad del siglo XVIII eran los jefes más importantes de la región, que se extendía desde la Cordillera de los Andes hasta el océano Atlántico, y desde el río Negro hasta el río Salado. Cangapol tenía su sede de gobierno en la zona de Sierra de la Ventana, por lo que se los conocía como «pampas serranos». Los pampas supieron aliarse con los mapuches del oeste de los Andes para atacar la campaña bonaerense en 1740, deteniéndose solo a sieteleguas de Buenos Aires.[cita requerida]
En este proceso, también hubo luchas interétnicas y hacia principios del siglo XIX se libraron encarnizados combates entre patagones y mapuches a orillas del río Senguerr o río Gengel, siendo aún recordada por los mapuches la batalla de Languiñeo; otros combates se produjeron en Barrancas Blancas y Shótel Káike.
En 1821 un ejército moluche apoyado por milicias chilenas, derrotó en los vados de Choele Choel a 1800 pampas serranos y a sus caciques Ojo Lindo y Anapilco19 A partir de ese año la ocupación mapuche formó una «cuña» entre los tehuelches; unos se vieron desplazados hacia el sur del río Negro y otros buscaron refugio en el interior de la provincia de Buenos Aires, en los fortines y estancias argentinos.
Hacia la misma época, tribus vorogas o voroas o voroganas lideradas por un grupo de guerrilleros realistas conocidos como los hermanos Pincheira, desalojaron a los tehuelches o pampas serranos, de las zonas de Salinas Grandes, Guaminí (Laguna de Monte), Carhué y Epecuén; los pampas huyeron hacia Sierra de la Ventana, antiguo asiento de gobierno del cacique Cangapol.
En 1830 los Pincheira y sus aliados voroganos dirigieron un ataque contra los pampas serranos asentados en la Sierra de la Ventana y Sauce Chico, matando a muchos de ellos, inclusive a los caciques Curitripay, que cayó junto con sus dos hijos y todos sus capitanejos, Catrileu y Lomo Colorado.
Los vorogas asesinaron a los pampas que escaparon de Sierra de la Ventana en las puertas mismas del fuerte de Bahía Blanca. En el mismo año de 1830 los voroganas habían masacrado a los pampas del cacique Tetruel, que tenían sus toldos en Curamalal, cerca de la actual Pigüé.
Esta situación culminó con la casi desaparición de los tehuelches septentrionales en las provincias de Buenos Aires, La Pampa y Neuquén hasta el río Limay, permaneciendo hacia el oeste algunos grupos günün-a-küna, que solo se fusionaron con los mapuches después de la expedición militar del general Conrado Excelso Villegas en 1886.[cita requerida]
Los tehuelches al sur del Río Negro tuvieron como soberana a una mujer: María la Grande.
Su sucesor Casimiro Biguá fue el primer jefe tehuelche que juró fidelidad a la bandera argentina. Sus hijos, los caciques Papón y Mulato, terminaron en una reserva al sur de Chile.
La constitución de la etnia puelche con linajes que incluían a tehuelches explica, en parte, las actitudes de ciertos jefes puelches como Catriel,Chucul, Foyel o Sayhueque, los cuales o fueron contemporizadores con los «blancos» y «criollos» o fueron considerados traidores: Catriel, de origen gennakenk, fue ferozmente muerto al combatir aliado a los «blancos» por otros puelches más ligados a la etnia mapuche en 1879. Entre los grupos formados por estos mestizajes, se hallaban los ranqueles o rankülches (del idioma mapuche rankül-che, ‘gente de los cañaverales’).
Para historiadores como Rodolfo Casamiquela, se trató de una invasión en que los mapuches casi extinguieron a los tehuelches por medio de la violencia, pero el consenso actual mapuche es que se trató de un fenómeno más complejo que eso. Esta invasión mapuche ha sido usada políticamente para negar legitimidad a las reclamaciones indígenas en el sur argentino, al argumentarse que se trataría de peticiones hechas por descendientes de los invasores «chilenos» y no por descendientes de los habitantes originarios.
Complejos fueron los lazos sociales de los tehuelches con los inmigrantes galeses que desde la segunda mitad de siglo XIX comenzaron a colonizar Chubut: en general las relaciones fueron armónicas entre ambos pueblos, es así que suelen observarse en zonas del Chubut actual personas de cabellos rojizos y ojos bridados. En 1870 el cacique Biguá prometió defender a los galeses de la invasión del cacique huilicheCalfucurá.
Se sabe poco de la cultura tehuelche anterior al caballo aunque su organización socioeconómica se parecía a la de los onas de Tierra del Fuego. La introducción del caballo por los españoles, animal al que conocieron a partir de 1570, transformó el modelo de organización social de los tehuelches: se formó en ellos un complejo ecuestre. Al igual que los amerindios de las grandes praderas de Norteamérica, los tehuelches también trabajaron las estepas de matorrales de la Patagonia, viviendo principalmente del guanaco y de la carne de rhea (ñandú o choique), seguida de la carne de huemul, venado, mara e incluso puma y jaguar, además de ciertas plantas (pues aunque tardíamente, aprendieron a cultivar la tierra). En cuanto a peces y mariscos, existían en ciertos casos tabúes: algunos grupos tenían, por ejemplo, prohibido el consumo de pescados. Sus grupos solían estar constituidos por entre 50 a 100 miembros.
La adopción del caballo significó una profunda revolución social en la cultura tehuelche: la movilidad que les deparó alteró las ancestrales territoralidades y modificó en gran medida el patrón de los desplazamientos, si antes del siglo XVII predominaban las trashumancias este-oeste en pos de los guanacos, a partir del complejo ecuestre tomaron gran importancia los desplazamientos longitudinales (de sur a norte y viceversa) estableciéndose extensos circuitos de intercambio: a mediados del siglo XIX los aonikenk trocaban sus pieles y moluscos por cholilas (frutillas,zarzamoras, calafates, semillas de pehuén, llao llao, brotes y cogollos de coligüe, etc.) y manzanas a los gennakenk del Neuquén, del Alto Valle del Río Negro y del llamado País de las Frutillas o Chulilaw (región delimitada aproximadamente al norte por el lago Nahuel Huapi, al este por las cordilleras bajas y morrénicas llamadas Patagónides, al oeste por las altas cumbres de los Andes y al sur por el lago Buenos Aires/General Carrera).
El caballo, o más exactamente la yegua, pasó a ser parte principalísima de su dieta, dejando en segundo lugar a los guanacos. Los selknam de Tierra del Fuego en cambio no dieron en desarrollar un complejo ecuestre comparable.


Situación actual de los tehuelches[editar]

Según el inconcluso «Censo Indígena Nacional» de 1966-1968, había en la Argentina unos pocos descendientes de esta etnia hablantes de la lengua tehuelche. La población con linaje tehuelche que se ha mantenido más apegada de esta cultura se ubica en la meseta central de laprovincia de Santa Cruz, aunque se encuentra acriollada. El censo registró en Santa Cruz:23
·                    Departamento Deseado: 28 tehuelches, ninguno hablante del aonek'o 'a'jen.
·                    Departamento Güer Aike: 44 tehuelches, de los cuales 24 hablantes del aonek'o 'a'jen. Asentamiento de Camusu Aike.
·                    Departamento Lago Argentino: 36 tehuelches, de los cuales 14 hablaban el aonek'o 'a'jen. Asentamiento de Cerro Índice con 5 familias (24 personas).
·                    Departamento Lago Buenos Aires: 6 tehuelches, de los cuales 2 hablaban el aonek'o 'a'jen.
·                    Departamento Río Chico: con 52 tehuelches, de los cuales 11 hablaban el aonek'o 'a'jen. Dos asentamientos tehuelche en este departamento: Lote 6 con 34 habitantes, y Lote 28 bis con 3 familias.
Existían además matrimonios mixtos en Tres Lagos, Puerto San Julián, Gobernador Gregores y Río Gallegos.
La «Encuesta Complementaria de Pueblos Indígenas» (ECPI) 2004-2005, complementaria del «Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2001», dio como resultado que se reconocen o descienden en primera generación del pueblo tehuelche 4351 personas en las provincias del Chubut y Santa Cruz. De los cuales 307 residen en comunidades. Otros 1664 se autorreconocieron en la ciudad de Buenos Aires y los 24 partidos del Gran Buenos Aires. En todo el país se autorreconocieron 10 590 tehuelches.24
Actualmente existen en Santa Cruz los asentamientos tehuelches de:
·                    Reserva de Camusu Aike: 3900 ha a 180 km al Noroeste de Río Gallegos, reconocida en septiembre de 2007 con personería jurídica.25 El censo de 1968 registró a 11 familias con 41 individuos.
·                    Lote 6 del lago Cardiel: entre la ciudad de Gobernador Gregores y el lago San Martín.
·                    Lote 28 bis del lago Cardiel: próxima a la ciudad de Gobernador Gregores.
·                    Cerro Índice: a 40 km al Sudeste del lago Viedma y 50 km al sur de Tres Lagos.
·                    Copolque (o Kopolke): se halla en la Colonia Leandro N. Alem en las cercanías de Las Heras en el Departamento Deseado.
En estos asentamientos se encuentran algunos hablantes bilingües del aonek'o 'a'jen, el resto hablan castellano.
En Chubut se hallan las reservas de El Chalía (comunidad Manuel Quilchamal, en el departamento Río Senguer, a 60 km de la localidad deDoctor Ricardo Rojas, creada en 1916 con 60 000 ha, reducida hoy a 32 000, con unas 80 personas),26 y de Loma Redonda (entre Río Mayo yAlto Río Senguer, con 30 personas).27 El 17,65 % de ellos son bilingües castellano-mapudungun y el resto hablan castellano. El censo 1991 solo reportó dos ancianas con recuerdos de la lengua aonek'o 'a'jen.28

 


Mapuches-tehuelches[editar]

En la provincia de Chubut existen comunidades mestizas de mapuches y tehuelches, y que se autodenominan mapuche-tehuelche:

En Argentina[editar]

Artículo principal: Conquista del Desierto
Luego de la independencia de Chile, una parte de las fuerzas mapuches que lucharon principalmente en el bando realista, procedieron a emigrar hacia la región pampeana, conformando la Confederación boroana. Posteriormente los Hermanos Pincheira alentarian a los grupos mapuchesborogas y a los araucanizados ranqueles a realizar malones para el robo de ganado y su posterior transporte a través de la ruta de la Rastrillada grande hacia los pasos de la cordillera de los Andes, con el objetivo de ser trocado en Chile por los pehuenches (que dominaban los pasos cordilleranos); intercambiándo el ganado generalmente por armas y bebidas alcohólicas.91
Posteriormente, y paralelamente al proceso de "Pacificación" que se estaba realizando en Chile, el Ejército argentino llevó a cabo un proceso similar, denominado la Conquista del Desierto; el cual fue muy perjudicial para los mapuches. Hubo un primer intento en 1833 que permitió a las tropas argentinas ocupar casi todo el territorio al Norte del río Negro y del Limay e incluso la zona de Valcheta[cita requerida], pero la guerra civil en Argentina permitió que los mapuches y mapuchizados se rehicieran, de modo que a inicios de 1870 estos pueblos realizaban sus correrías casi hasta las inmediaciones de las ciudades de Mendoza, San Luis, Río Cuarto, sur de la provincia de Santa Fe y gran parte de la provincia de Buenos Aires hasta unos 70 km de la ciudad de Buenos Aires. Su derrota fue total a partir de la llamada Conquista del Desierto, iniciada formalmente en 1879 y dirigida por el general Julio Argentino Roca (al año siguiente, en 1880, fue elegido presidente del país).






Localización Geográfica

No tienen tierra. Viven en Santa Cruz y Chubut. Los tehuelches, altos, fuertes y robustos fueron casi exterminados por gobiernos y estancieros que llegaron a pagar a quien matara un tehuelche.